Buscar

TRAVESÍA

¡Relatos del tiempo!

Recobrar (poema)

Los fantasmas caminan / para reconocer el fuego…

En el espacio que la reflexión domina, de pronto, lo perdido vuelve -o algunas partes de él-. Después otro camino se comienza a labrar. En ello se vienen fantasmas que apresar de todo nombran y construyen.

«Recobrar» es ese fantasma en mi mente que me susurra palabras y las deja en las entrañas.

Acá el el poema completo publicado en la revista Molino de Letras: Recobrar

Es tarde

El insomnio otra vez. En el zapping de media noche me he encontrado con un comercial de servicios funerarios; si marco ahora, me podría ganar uno de los 15 certificados de cremación, o eso dice la mujer sonriente en la pantalla. Lo medito un rato, pero decido que es momento de apagar la televisión. Cierro […]

Es tarde

VÍCTOR HUGO PEDRAZA POESÍA

Te invio a leer mi nuevo poema en la revista literaria Gatomadre:

https://wp.me/pdSw1C-17y

Envejecer con dignidad

Jacintario

La reciente aparición de la cantante Madonna en la entrega de los premios Grammy causó mucho revuelo debido a la apariencia de su rostro. Muchas personas expresaron toda suerte de comentarios negativos ante su cara hinchada, resultado de algún tratamiento estético. Entre esos comentarios, no faltó el “debería envejecer con dignidad”, que suele utilizarse en los casos de las personalidades públicas que se han realizado procedimientos para mejorar su apariencia física.

Esa frase me quedó dando vueltas, pese a haberla leído y escuchado cientos de veces, en diferentes contextos. Me pregunto si es una frase hecha o si, realmente, nuestras sociedades están dispuestas a convivir con el envejecimiento y, sobre todo, si están dadas las condiciones necesarias para hacerlo con la dignidad que se demanda.

En el caso de las personas que se mantienen en el foco público, una apariencia física sin arrugas es una condición casi incuestionable. Hay una…

Ver la entrada original 870 palabras más

El anonimato literario

Jacintario

Nunca he leído un libro de la escritora italiana Elena Ferrante, pero goza de todo mi respeto. A pesar de la gran popularidad que ha adquirido su obra, la autora (cuyo nombre es un seudónimo), prefiere mantenerse en el anonimato. No acude a presentaciones públicas o eventos literarios. Las escasas entrevistas que ha concedido, han sido respondidas por correo y a través de sus editores.

Desde la publicación de su primera novela, L’amore molesto, en 1992, el anonimato fue una condición no negociable que solicitó para acordar la publicación. Lo admirable es que su editorial haya aceptado, empeñadas como están la mayoría en explotar la figura del autor como personaje público (algo que, argumentan, ayuda a aumentar las ventas). Sin embargo, la postura de Ferrante desmiente eso: millones de sus libros se han vendido en todo el mundo, pese a su no participación en eventos. ¿Es imprescindible, entonces, que…

Ver la entrada original 866 palabras más

Colaboración para Gatomadre

«Te desprendes…»

Mi nueva colaboración para la revista Gatomadre.

De pronto un ruido

«Abismo» en Sombra del Aire.

Se detuvo frente a mí y me regaló lo que nunca nadie había hecho…

Mi texto en Sombra del Aire:

Abismo

Sí, desde la Ciudad Monstruo, diciembre 26/22

¡Cómo de costumbre!

Platillo: nombrado de una manera sobrenatural y exótica para un alimento. Entre sus ingredientes se cuenta el tradicional mole, claro, con ajonjolí espolvoreado sobre su superficie.

Lugar: bueno, sin publicidad -eso no lo es lo importante para el objetivo de este texto-, así que lo dejaré conque es un espacio de buena reputación cuya diferencia con otros está en la combinación de ser bar, restaurante y librería.

Bueno, el mole y sus sabores, su picor y adornos me han llevado a saborearlo sin dejar de ensuciarme los dedos cuando eso pasa. Hoy no fue la excepción. A pesar o, mejor dicho, sin pensar en el lugar o el nombre:

¡Me ensucié los dedos!

¡Cómo es mi costumbre!

P. D. La foto que acompaña este escrito capturó el momento final. No se ven los dedos, tampoco el platillo, sin embargo, juro que había mole.

Ciudad Monstruo, coda del año 22, luego de la primer quincena del mes invernal

¡Te esperamos!

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑